Tierras Mayas

Uxmal, tierra de chamanes, mitos y leyendas

UXMAL "La Atenas Maya"

Las ruinas mayas de Uxmal están situadas en lo alto de unos cerros, en medio de la selva maya, rodeada de leyendas y mitos. Por sus templos, palacios y pirámides bellamente decorados con el estilo denominado Puuc, le ha valido el sobrenombre de la “Atenas Maya”.

En los viajes a México de los circuitos por México  de la gran Ruta + Riviera Maya , en las de Expedición Yucatán   y en los circuitos por  Yucatán andaremos por este mágico lugar. 

La ciudad maya de Uxmal esta orientada al movimiento de la bóveda celeste. Los mayas hicieron cálculos muy exactos de los movimientos estelares de los planetas Mercurio, Júpiter, Marte, Saturno, la luna y de estrellas como el sol, venus y las pléyades.

De estas últimas, las pléyades, creían ser originarios. La vía láctea era parte central de su cosmología y la relacionaban con el camino de Xibalba, el camino del inframundo, un paso obligatorio para llegar a su paraíso.

Las ruinas mayas de Uxmal están tomadas por la selva;  con arboles sagrados centenarios, donde se oye el trino de infinidad de aves tropicales de plumajes multicolores, rodeada de aves endémicas del Yucatán ¡estamos en medio de la selva maya!.

Las ciudades mayas eran eminentemente agrícolas y tenían una dependencia del agua.

Uxmal al estar en una zona de serranía no tenía cenotes por lo que hicieron grandes cisternas para aprovechar el agua de la lluvia, el más grande tenía 250 metros de largo por 70-120 metros de ancho. Su deidad principal era Chaac, Dios de la lluvia. 

La acústica era muy importante en sus construcciones ya que de esta manera cuando los sacerdotes subían a lo alto de las pirámides/templos al hacer sus ofrendas y ceremonias podían ser escuchados desde la base.

La pirámide del adivino tiene un efecto que cuando aplaudes el sonido se propaga por los escalones y rebota en una forma de eco parecido al canto del quetzal, un ave emblemática y mística para los mayas.

El reino de Uxmal tuvo su máximo esplendor en la época clásica.
Fue una de las “poderosas”, quizás no tanto como otras como Calakmul o Chichén-Itzá, pero tuvo ciudades vasallas que las unía un red de Sacbes (caminos blancos), con otras ciudades como el de Kaba de más de 19 kilómetros.

Al final de la época clásica tres ciudades; Chichén-Itzá, Mayapán y Uxmal formaron la “Liga del Mayapán”, la cual rigió el mundo maya del Yucatán durante más de dos siglos con un extraordinario florecimiento de la cultura y el arte. En este periodo hay el aporte y fusión con la cultura tolteca, con cuyo estilo también se relacionan muchos de los monumentos de Chichén-Itzá.

La pirámide del Adivino fue y es el edificio principal de las ruinas mayas de Uxmal; ahí, en su parte frontal, fue encontrada una bella talla en piedra llamada “La Reina de Uxmal”. Es una serpiente sagrada con las fauces abiertas de donde emerge una cabeza ricamente ataviada. Ahora es impresionante pero si te la imaginas con todos sus colores originales, es magnifica.

En su frente presenta nueve discos de jade, en la nariz se ve una perforación y sobre su pómulo derecho presenta escarificaciones parecidas a granos de maíz, por ello se relaciona con una deidad de la agricultura.

Uxmal fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1996. Es un un lugar único lleno de mitos y leyendas que no te puedes perder en los circuitos por Yucatán.
Los viajes a México,
organizados en grupos reducidos son perfectos para conocer estas ruinas mayas perdidas en las selvas.

Uxmal tierras mayas
Las ruinas mayas de Uxmal,
están perdidas en lo profundo de la selva maya, rodeada de misterios aun por descubrir, fuera de los Viajes a México habituales. ¡Un lugar mágico que no te puedes perder!

 

Tierras Mayas, grandes viajes a México

Yucatán -Riviera Maya -Baja California -Riviera Nayarit -CDMX -Laguna Bacalar -Costa Maya
Circuitos por Yucatán y México

Más Información

¡También te puede interesar!