Tierras Mayas

ceiba tierras mayas

La ceiba, el árbol sagrado de los mayas

la ceiba el árbol sagrado de los mayas

Según los antiguos mayas el paraíso está en un lugar donde crece una Ceiba y bajo sus ramas, descansan los hombres de las fatigas y agonías de la tierra. 

ceiba tierras mayas El Ya’axche es el símbolo de la vida maya, es donde nació el primer hombre, por eso celebraban ceremonias y festividades bajo sus ramas, transmitiéndose poderes entre los gobernantes y los chamanes.

En la cosmovisión maya, el centro está representado por una Ceiba y los tres niveles cósmicos salen de ésta: la Ceiba nace del centro de la tierra, sus troncos y ramas sostienen el cielo y sus raíces penetran en el inframundo maya, a través de sus puertas, los cenotes.

¿No os recuerda al árbol madre o al de las almas, de la película Avatar?  Su conexión con la naturaleza, duermen en sus grandes hojas, comen, tejen, bailan y celebran su conexión con Eywa…

El porte de la Ceiba es majestuoso. Es un árbol dominante en las selvas y puede llegar a medir hasta 70 metros. En invierno pierden sus hojas y según la cantidad de hojas que producen en primavera y verano los antiguos mayas predecían la fertilidad de las cosechas.

Sus flores amarillas o doradas son grandes, hermosas y perfumadas, con pétalos aterciopelados, las cuáles dan un fruto que cuando está maduro se abre para que las semillas sean dispersadas por el dios del viento. Estas, gracias a una textura tipo vellón, vuelan por la selva.

El vellón de las semillas es una fibra algodonosa que se utiliza como aislante térmico y acústico. Las semillas se utilizan en la gastronomía maya, ya sean cocidas o tostadas, y también, se pueden extraer aceites vegetales, para elaborar margarina y jabones.

La Ceiba tiene propiedades medicinales, cociendo su corteza se tratan heridas, reumatismos y sirve como antiespasmódico diurético, con su resina se puede curar enfermedades intestinales, sus hojas contienen alcanfor que ayuda a la cicatrización de las heridas y posee propiedades desinflamatorias para tumores y dolores de muelas, con la coacción de sus flores se combaten los sarpullidos y las quemaduras. Las plantas han sido utilizadas durante milenios con fines medicinales.

Este majestuoso árbol puedes encontrarlo desde las selvas bajas de Riviera Maya hasta las selvas altas de Chiapas. El mas grande de esta zona es jovencito solo tiene unos 900 años, 40 metros de altura y 5 metros de diámetro. Está situado en pueblo de Solferino al norte del Yucatán.

México posee 31 millones de hectáreas de bosques tropicales. Nuestros bosques se desvanecen y con ellos todas las especies que los habitan. El ritmo de deforestación que padece México es uno de los más intensos del planeta: de acuerdo con el Instituto de Geografía de la UNAM, cada año perdemos 500 mil hectáreas de bosques y selvas.

Eso coloca en riesgo de extinción a una gran variedad de plantas y animales. Así como a muchas comunidades que a lo largo de generaciones han encontrado en este ecosistema un medio de vida, a tal grado que han aprendido a aprovecharlo sin destruirlo. Esto también nos coloca en el quinto lugar de deforestación a nivel mundial.

México tiene el 10% de la biodiversidad del mundo por lo que es  uno de los países con mayor biodiversidad en el planeta  y una gran parte de esa  depende de los bosques y selvas.

Esa riqueza natural ha tenido una expresión en el terreno cultural, donde múltiples culturas han creado formas sociales, culturales y artísticas en torno a este ecosistema. Hoy, esto está en riesgo.

En los viajes diferentes de circuitos a México  y en las excursiones y ecotours de Riviera Maya podremos ver y sentir parte de esta diversidad única, siempre tendremos cerca un árbol sagrado que nos orientara con los cuatro puntos cardinales para que encontremos nuestro camino. Si no lo vemos claro… nuestros guías locales mexicanos especialistas en naturaleza nos ayudaran a encontrar el norte 🤣🤣🤣

Ceiba giganteFoto: Raquel de Tierras Mayas al pie de la Ceiba en Calakmul.

Tierras Mayas viajes diferentes por México

Yucatán - Riviera Maya - Baja California - Riviera Nayarit - CDMX - Laguna Bacalar - Costa Maya

Más Información

¡También te puede interesar!

¡Si te ha gustado el artículo… compártelo!