pan de muertos
Para la festividad del Día de Muertos, en el altar nunca puede faltar el Pan de Muerto, una ofrenda que simboliza la vida y la muerte. Es un pan dulce y esponjoso, en forma redonda que se caracteriza especialmente por estar decorado en su cobertura por un relieve que pueden recordar huesos humanos.
Viajes a México para descubrir sus tradiciones.
Su origen se remonta a la época de antes de la conquista europea.
En uno de esos rituales se cuenta que una doncella se ofrecía a los dioses; su corazón aún latiendo se introducía en una olla con semillas de amaranto. Quien encabezaba el rito mordía el corazón en señal de agradecimiento a un Dios mientras el resto de la sangre se mezclaba con las semillas y era ofrendada.
Los españoles rechazaban por completo ese tipo de sacrificios y en su lugar elaboraban un pan de trigo en forma de corazón, bañado en azúcar pintado de rojo que simulaba la sangre derramada.
El pan de muerto tiene un significado, el círculo que se encuentra en la parte superior del mismo, es el cráneo, las canillas son los huesos y el sabor a azahar es el recuerdo de los fallecidos.
“Comer muertos” es para el mexicano un verdadero placer, se considera la antropofagia representada con pan y azúcar, es parte de la ironía y desafío a la muerte burlándose de ella comiéndola. Hoy en día el pan de muerto, es uno de los componentes más importantes en las ofrendas dedicadas a los difuntos.
En los viajes a México de los circuitos por Mexico de la Gran Ruta del día de Muertos los disfrutaras y compartirás con tus guías locales que te acompañaran durante toda esta experiencia que esta festividad tan mexicana.
Los viajes a México son adentrarte en una tierra rica en; tradiciones, historias, mitos y leyendas, nuestros guías locales arqueológicos y de naturaleza te adentraran en esta riqueza popular e histórica durante los circuitos por México y Yucatán
Tierras Mayas, grandes viajes a México
Yucatán -Riviera Maya -Baja California -Riviera Nayarit -CDMX -Laguna Bacalar -Costa Maya
Circuitos por México
¡También te puede interesar!
¡Si te ha gustado el artículo… compártelo!