Tierras Mayas

Dia de muertos

México y su tradicional Día de los Muertos: datos curiosos

Día de los Muertos, la tradición milenaria que se disfruta viajando por México

Día de

El día de los Muertos, en México es toda una celebración, con mucha tradición.

  1. Mira películas y lee algún libro para que tengas una visión cercana. Podemos recomendarte ‘Spectre’, la última película de James Bond que transcurre durante una celebración del Día de Muertos; “The Crow: City on Angels”, “Once upon a time in México”, “Blood in, blood out” y ‘La leyenda de la Nahuala’. Aunque una verdadera joya que no puedes dejar de ver es ‘Hasta los huesos’, documental animado que es una preciosidad. Si eres más de literatura no podrás dejar de meterte en las páginas de ‘Macario’ de Bruno Traven, ‘Bajo el volcán’, de Malcolm Lowry, ‘Days of the dead’, de Barbara Hambly y ‘El árbol de noche de brujas’, de Ray Bradbury.
  1. Todo mundo quiere ser ‘Catrina’. ¿Has notado que en los últimos años todas las fiestas de Halloween están llenas de mujeres disfrazadas como esqueletos vestidos de mujeres de época, con elegancia y sensualidad? Se llama Catrina y su origen se debe al artista mexicano Juan Guadalupe Posada, quien a principios del Siglo XX se dedicó a ‘esqueletizar’ a toda la sociedad mexicana: políticos, miembros de la iglesia, gente del espectáculo o de cualquier estrato social, todos pasaron por sus acertados grabados.
  1. La historia resumida en el mundo prehispánico habían más festividades anuales dedicadas a los muertos) desde hace 3,000 años. Se realiza principalmente en la zona centro-sur del país, aunque actualmente globalmente siempre haya mexicanos en cualquier ciudad del planeta celebrando y honrando a sus difuntos. Lo más importante es una cosa muy sencilla: el altar.
  1. Prepara el altar. No hay que olvidar algo: para los mexicanos los días que el Mictlán abre sus puertas y deja salir las almas al mundo, es la mejor oportunidad para convivir con nuestros muertos, y si una vez al año podemos hacerlo ¿por qué no celebrarlo? de una manera sencilla: en cualquier lugar de casa coloca velas, papeles de colores, fotos y cosas que les gustaran en vida, recuerda no privarles de sus gustos, que recordamos: salen una vez al año, hay que agasajarlos con lo que les gustaba en vida.
  1. Cosas que debes tener en cuenta. El famoso pan de muertos es muy tradicional, puedes prepararlo si te guías por algún tutorial en Internet, solo recuerda que ese es un elemento que representa ‘la eucaristía’. Las flores de Cempasúchil ayudaban a guiar a los difuntos por el camino, es de color amarillo, usa alguna flor similar para que no se pierdan durante su recorrido. Importante: cada esquina del altar debe representar un elemento: Agua (puede ser el recipiente que uses para el agua), Tierra (frutos, verduras), Fuego (las velas servirán para ello) y Aire (en la tradición mexicana el ‘papel picado’ ayuda a representarlo.

El origen del Día de Muertos tiene sus raíces en el sincretismo de las culturas prehispánica y europea, de las cuales se enriquecieron los ritos y las ceremonias que se realizan alrededor de esta festividad.