si amas a un delfín, lo amas en libertad
La información que estamos obteniendo en Internet nos está cambiando a un ritmo inesperado. Poco a poco nos hemos ido enterando de lo que sucede más allá de nuestras fronteras y cómo damos solución a nuestras necesidades cotidianas, por ejemplo: de dónde viene la comida y el agua que usamos diariamente, o las consecuencias e impacto que estamos dejando sobre la tierra con el uso desmedido de sus recursos naturales.
Entre las revelaciones actuales de nuestro mundo moderno nos estamos topando con una realidad que no conocíamos sobre lo que ocurre con el mundo animal y lo que está detrás de los espectáculos que hemos creado para entretenernos con ellos; entre otras cosas porque la información que nos había llegado no había tenido en cuenta las condiciones en las que se encuentran, su alimentación y los trastornos físicos y psicológicos que viven estos animales en cautiverio. Para más información les queremos recomendar sigan de cerca el trabajo de #SOSTortugas tienen un rango de acción cercano y no podemos dejar de mencionarles para que sepan más y mejor de su trabajo.
Vamos a darte algunos puntos para que intentemos comprender juntos por qué no es bueno apoyar estos espectáculos. Recuerda que Tierras Mayas seguirá apoyando y trabajando con proyectos que protejan el patrimonio natural de México.
Ocho puntos para entender mejor porqué nos rehusamos a asistir a espectáculos de delfines en cautiverio:
- Haz uso de la empatía. Si algo ha llevado a la humanidad al desequilibrio con su entorno es la facilidad con la que señala todo como si fuese suyo por la sencilla razón de ser. Piensa en lo siguiente ¿Te gustaría permanecer 365 días al año en un estanque, dando vueltas en él sin que tengas otra opción, sintiendo constantemente que ese no es tu lugar, que perteneces a otro sitio?
- Se calcula que hay en total 10,000 delfines en cautiverio a lo largo del planeta. Algunos de ellos están en condiciones regulares, pero ¿Qué hay de los delfines que están en discotecas, centros comerciales, hoteles, o incluso aquellos que son utilizados para experimentos bélicos? Sí, piénsalo, está pasando ahora.
- Mientras más demanda exista, más acciones como las de Taiji (Japón) seguirán existiendo. Es sabido que anualmente se matan miles de delfines para conseguir su carne en Taiji, y en muchos casos son revendidos para realizar espectáculos acuáticos, ¿sabes cuál es la cantidad de animales muertos estimada por el documental ‘The Cove’ (‘La Cala’)? 23,000 delfines.
- Sufren problemas de depresión y otros problemas mentales. No es mentira confirmar que después de un tiempo los delfines en cautiverio empiezan a tener comportamientos nada naturales; el encierro, las vueltas interminables en el mismo estanque, los horarios estrictos entre función y función, logran que los delfines terminen por auto mutilarse y a tener comportamientos ajenos a su propia naturaleza en libertad.
- Nosotros somos libres, ¿por qué repetimos con animales lo que no queremos para nosotros? Nacemos en un mundo donde los Derechos Humanos indican claramente que ningún ser humano puede ser privado de su libertad, bien sabemos que en la práctica esto es un discurso no del todo fiable a nivel global, ¿pero con los animales? a pesar de las creación de leyes a su favor, los animales siguen siendo desfavorecidos en el mayor de los casos. El cautiverio, la no libertad, la anulación de tus derechos, pensar que los animales no los merecen ¿no nos hace cada vez que lo repetimos un poco más monstruosos?
- No es suficiente con que le des like, también es importante dejes de asistir a estos eventos. Cuando pienses en que tienes la necesidad de conectar con la naturaleza, quizá debamos comenzar a plantearnos experiencias diversas a las de los zoológicos y acuarios; quizá es cuestión de dar nuevos pasos en la humanidad y ser plenamente conscientes de nuestro papel cuando compramos una entrada para un evento de esas características.
- Si amas a un Delfín, lo amas en libertad. ¿Recuerdas el lema ‘si lo amas, déjalo ir’? pues se aplica también a estos y todos los animales. Aprender de ellos en cautiverio no nos dejará grandes enseñanzas, pero hacerlo en su hábitat nos puede llenar de un conocimiento que todavía está por desarrollarse con amplitud. Seguro eso nos hará mejores.
- Empatía es lo que necesitamos. Regresemos al punto 1, sin él nada de lo que hemos repasado en estos diez puntos servirá de nada. Ponerse en la piel del otro es una manera de entendernos, de socializar mejor, de aprender juntos, esto debe aplicarse de la misma manera en el mundo animal y en general en todo lo que nos rodea. Quizá por ahí se desarrolle la evolución por la que venimos trabajando desde que somos humanos.
Es realmente triste el negocio de los delfinarios 🙁
¿Qué pasaría si…? no contratamos un hotel por que tiene delfines en cautividad, no contratamos excursiones a quien ofrece experiencias únicas con delfines drogados en delfinarios, si le pedimos al amigo que tiene en su perfil una foto con esa «experiencia» que la cambie urgentemente …Posiblemente que granito a granito de arena empezarían a cambiar las cosas. aunque sea por puro interés comercial.
En tierras mayas nos estamos esforzando porque el contacto que tengas con los animales del mundo salvaje sea completamente natural, sin que nuestra intromisión en su hábitat sea un trauma o tenga efectos irreversibles para ellos.
Nuestros ecotours son operados por especialistas del entorno, saben cuáles son las indicaciones precisas para que tu experiencia sea la más completa, nosotros entendemos que para ello tendrás que disfrutar, sentirte parte del entorno, interactuar con la población local y tener cercanía con la fauna y flora local.
Para comenzar la experiencia tienes que concentrarte, visualizar lo que te espera por delante, realizar un ejercicio de creación en tu interior para que tengas la certeza de a dónde te quieres dirigir: Una tierra milenaria con la historia de una civilización que desentrañó algunos de los grandes misterios de la humanidad y que mantuvo cercanía con su entorno de una manera que actualmente desconocemos. Tú puedes estar ahí, entre los manglares y vistas, conviviendo en pueblos alejados del concreto y la última tecnología, quizá para recordarnos que en muchas ocasiones basta con estar en armonía con nuestro entorno para sentirnos parte del todo. Quizá sea ese despertar por el que debemos luchar.
Tierras Mayas viajes diferentes por México
Yucatán - Riviera Maya - Baja California - Riviera Nayarit - CDMX - Laguna Bacalar - Costa Maya
Más Información¡También te puede interesar!
¡Si te ha gustado el artículo… compártelo!