Tierras Mayas

Cacao, alimento de los dioses mayas

cacao "el alimento de los dioses mayas"

En los viajes a México descubrirás que para los mayas el cacao constituía una cosecha tan importante como el algodón desde el punto de vista comercial y místico.

cacao alimento de dioses tierras mayas

Theobroma Cacao L. es el nombre científico que recibe el árbol del cacao o cacaotero. Los beneficios del cacao son muchos: protector, cardiovascular, energéticos, afrodisíacos…

A lo largo de las cuencas hidrográficas de Belice, Guatemala y los estados mexicanos de Tabasco y Campeche se plantaron bosques de árboles de éste alimento. En la Península de Yucatán encontraron su hogar en las depresiones llenas de agua de cenotes.

Los granos tostados, molidos en un fino polvo, formaban parte de la subsistencia diaria de los antiguos mayas. Los días comenzaban con una bebida del amargo, espeso y espumoso brebaje. Los granos de cacao se utilizaban para sellar votos de matrimonio a los niños se bautizaban en agua que contenía flores y granos de cacao. A los difuntos respetables se les acompañaban en sus tumbas con jarras cilíndricas pintadas llenas de cacao.

Los granos valían su peso en oro y sirvieron como moneda de cambio hasta bien entrada la época colonial. En la época de la conquista española, con un grano se compraba un tamal o un aguacate; con tres un pescado envuelto en hojas de mazorca y con cien un esclavo.
El árbol, los granos y la bebida pueden verse tallados en numerosos monumentos y cerámica decorativa.

En los viajes a México, de las salidas especiales de los circuitos por México de la Gran Ruta & Riviera Maya podremos encontrar plantaciones de este sorprendente árbol que es el cacao y en la de Ruta Maya Puuc visitaremos una plantación museo donde se hace todo el proceso artesanal.

El recorrido de la implantación del cacao se inicio en el mundo maya, de ahí llego a Teotihuacán, la ciudad mas importante precolombina, coetánea al mundo maya, de ahí a los aztecas, hasta que llegaron los conquistadores españoles que lo llevaron a España. Hernán Cortes lo conoció el cacao en la mesa de Moctezuma.

El mismo Hernán Cortés se la describió a Carlos V asegurando que una sola taza de esa bebida indígena bastaba para sostener las fuerzas de un soldado durante todo un día de marchar.

Se llevó primero a la corte española, de ahí a la austriaca y conquisto toda Europa en muy poco tiempo como una bebida elitista. También favoreció su rápida implantación el hecho que algunas autoridades eclesiásticas prohibieran el cacao y ya se sabe que lo que se prohíbe…

Fue en Inglaterra donde ya se generalizo como bebida a todas las capas de la población en el SXVIII.

En Suiza se comenzó a fabricar chocolate a mediados del siglo XIX y fueron Daniel Peter con años de investigación y Henry Nestlé quien ideo la mezcla de leche condensada azucarada con cacao, quienes dieron la fama al chocolate Suizo. En 1.879 a Rodolphe Lindt se le ocurrió volver a agregar de nuevo la manteca de cacao procesada a la mezcla, consiguiendo así que el chocolate ofreciera una textura sólida y cremosa a la vez, y aunque era crujiente se deshacía en la boca.

El chocolate en tabletas empezó a hacerse realmente popular gracias a las tropas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial, ya que resultaba ser un alimento muy energético y a la vez era fácil y cómodo de transportar por los soldados.

La palabra náhuatl “cacahuatl” pasó al español como cacao y casi sin modificaciones del español a los demás idiomas del mundo, siendo igual en portugués, francés, italiano y holandés. El termino chocolate”, se deriva del azteca “xocoatl” que significa “aguada de de cacao”.

Los alimentos que México regalo al mundo son muchos; tomates, aguacates, vainilla, pimientos, cacao, amaranto, maíz, calabaza y unos cuantos mas.

En los viajes a México te adentras en una tierra rica en historias, mitos y leyendas y la gastronomia antigua siempre esta presente. Nuestros guías locales  te adentraran en esta riqueza popular gastronómica durante los circuitos por México.

Cuando viajes a México podrás comprobar por qué la gastronomía mexicana ha sido considerada por la UNESCO patrimonio inmaterial de la humanidad.

Tierras Mayas, viajes a México

Yucatán -Riviera Maya -Baja California -Riviera Nayarit -CDMX -Laguna Bacalar -Costa Maya
Circuitos por Mexico

Más Información