LOLTÚN CUEVAS SAGRADAS MAYAS
Loltún son unas impresionantes grutas subterráneas muy importantes para los antiguos chamanes mayas donde hacían ritos al gran dios maya Chaac.
En las afueras de la población de Oxkutzcab, al sureste del estado de Yucatán y rodeada por pequeñas colinas, abundantes árboles y gran variedad de aves, se localiza una de las cavernas más espectaculares de México, las grutas y cuevas de Loltún.
El nombre de Loltún proviene del Maya Yucateco Lol (flor) Tún (piedra) y significa Flor de Piedra.
Se puede admirar el espectáculo de luz y sonido, en el cual se relata la historia de la gruta. Se verán estalactitas y otras formaciones de roca caliza de travertino que, por sus sugestivas y caprichosas formas se han bautizado con nombres peculiares, como: la catedral, la cabeza, el gran cañón, el cuarto de las estalactitas o trincheras.
Las grutas de Loltún era un lugar sagrado en la cultura maya, y además, era muy importante por ser una fuente de aprovisionamiento de agua. En esta cueva, existen una gran cantidad de objetos prehispánicos.
El sistema de cuevas subterráneas se extiende por más de 5 km y se encuentran a lo largo de ellos abundante cantidad de huesos humanos, cerámicas rotas, piedras talladas, puntas de flecha y vasijas que los mayas utilizaban para almacenar agua. La importancia del dios del agua Chaac, era enorme debido a que en esta zona no hay cenotes ni ríos y las ciudades cercanas como Sayil, Uxmal o Labná dependían principalmente de la lluvia para abastecerse.
Las grutas fueron habitadas ya por el año 9.000 a.C. hasta el período Clásico Maya (300-1050 d.C.), cuando las grutas dejan de utilizarse como lugar de vivienda.
Hasta ahora han sido localizadas 145 pinturas murales y 42 petroglifos. También se han encontrado fósiles de animales como mastodontes, bisontes, camellos, lobos, caballos y una gran variedad de mamíferos, muchos ya extintos.
Estas cuevas son las más grandes conocidas en el Yucatán, abarcan un área de unas 20 hectáreas. Existen nueve cavidades, dos de ellas, Loltún y Nahcab sirven de entrada y salida.
Durante tu recorrido por las distintas cuevas estarás acompañado de inofensivos murciélagos, iguanas, y si tienes suerte podrás observar al hermoso pájaro Toh.
Cuando llegues al cuarto de las «columnas musicales» pide al guía que las toque para que escuches los sonidos Lol y Tún que dan nombre al sitio.
Tierras Mayas viajes diferentes por México
Yucatán - Riviera Maya - Baja California - Riviera Nayarit - CDMX - Laguna Bacalar - Costa Maya
Más Información¡También te puede interesar!
¡Si te ha gustado el artículo… compártelo!