Tierras Mayas

codices mayas tierras mayas

Los enigmáticos códices mayas – Libros sagrados

los enigmáticos códices mayas libros sagrados

El nombre códice deriva etimológicamente del latín caudex que significa "tronco de árbol, lápida de madera, libro o códices de leyes".

El término ha sido aplicado a los libros escritos a mano de Mesoamérica. Libros sagrados donde se registraron noticias, crónicas y hechos históricos; hicieron gala de la precisión de sus sistemas cronológicos de su literatura y dieron cuenta de su arte, así como de sus conocimientos en astronomía, medicina y botánica.

códices mayas libros sagrados tierras mayas Fabricaron sus códices usando una corteza vegetal: el amate, y se sabe que también utilizaron la piel de venado especialmente tratada. Formaban largas tiras dobladas como biombo y las recubrían con una fina capa de estuco. El colorido de los códices es notable, y destaca el uso del rojo, el negro y el azul maya.

Han llegado hasta nuestros días únicamente cuatro códices que han recibido el nombre de la ciudad en donde se encuentran: Grolier (México), Dresde (Alemania), Peresiano (París) y Trocortesiano (Madrid).

La destrucción masiva de códices fue hecha en el siglo XVI por órdenes de los religiosos que acompañaron a los conquistadores europeos. Estos los llamaban «los trabajos del Diablo». En particular, los encontrados en la Península del Yucatán fueron destruidos por órdenes de Fray Diego de Landa en julio de 1562 y muchas claves para entender el mundo maya desaparecieron.

El libro de Desdre es posiblemente el más importante. Se encontró en Chichen-Itzá y consta de 78 páginas. Originalmente estaba doblado en acordeón y tiene una longitud de 3,56 metros. Este documento ha sido clave para descubrir el significado de la escritura maya hecha a base de glifos. El códice fue escrito por seis escribas diferentes. Cada uno tenía su propio tema, estilo de escritura y glifos. Las imágenes de los códices fueron pintadas con una claridad extraordinaria utilizando pinceles muy finos. Los colores básicos, hechos de tinturas vegetales, eran de color rojo, negro y azul maya.

Han sido decodificados alrededor de 250 de los aproximadamente 350 signos del códice, el códice Dresde contiene tablas astronómicas de una precisión extraordinaria. Es particularmente famoso por sus ciclos lunares y de Venus.

Aun hay mucho por descubrir de este mundo enigmático solo de este códice nos falta entender 100 signos.

Tierras Mayas viajes diferentes por México

Yucatán - Riviera Maya - Baja California - Riviera Nayarit - CDMX - Laguna Bacalar - Costa Maya

Más Información

¡También te puede interesar!

¡Si te ha gustado el artículo… compártelo!