Tierras Mayas

equinoccio tierras mayas

equinoccio de otoño en el mundo maya

El equinoccio de otoño en el mundo maya estuvo presente en sus complejas construcciones y estructuras. Utilizando hacer geometría y astronomía muy avanzada para mapas de ciclos solares, utilizando algunas estructuras arquitectónicas como calendarios solares.
En los viajes a México te asombrara el mundo de ayer de las antiguas civilizaciones precolombinas.

equinoccio tierras mayas Los mayas utilizaban el sol como base para la planificación de sus vidas debido a que dependían de la agricultura. Con el equinoccio de primavera iniciaba la siembra y con el equinoccio de otoño la cosecha.

En las ruinas mayas de  Oxkintok «la ciudad de las tres piedras», desde las 6:47 de la mañana, uno de los arcos ubicados en el cuadrante orientado hacia el este, proyecta la luz solar de tal manera que forma una media luna que coincide con el altar central de la estructura. Las estructuras en Oxkintok son cuadrángulos, ya que para los mayas el mundo era cuadrado.

En las ruinas mayas de  Chichén Itzá se encuentra el Castillo de Kukulkán “La serpiente emplumada”, lugar donde se da el equinoccio, el cual comienza cuando el sol da un viaje elíptico atravesando el ecuador del hemisferio oriente a occidente.

Entre las 15:00 y 17:30, todas las miradas estarán pendientes de la fachada norte de la gran pirámide situada en el centro de la plaza.

La perfecta alineación de esta construcción mística con el sol generará un juego mágico de luces y sombras: siete triángulos invertidos moldearán el cuerpo de la serpiente emplumada, conocida también como Quetzacoatl por los toltecas.

Los triángulos avanzarán por la escalinata hacia la cabeza de serpiente de piedra que se encuentra en la parte inferior, momento en el que, según la cultura maya, todo se inunda de energía positiva.

A medida que el sol se oculta, los triángulos desaparecen en orden inverso. Muchos creen que la serpiente baja desde el cielo en dirección al gran cenote sagrado donde los mayas realizaron sacrificios y ofrendas a su Dios.

Este fenómeno expone muy bien el avance cultural de los mayas, pues su realización supone el amalgamiento de astronomía, matemáticas, cronología, geometría y religión. Por tradición se realizan rituales de purificación y bienvenida a la nueva estación. Mucha gente acude a estos emblemáticos cargados de energías telúricas, para realizar rituales tradicionales y atraer así la buena energía para que las cosechas de la temporada sean más productivas.
En  los viajes a Mexico te
sorprenderá descubrir en cada ruina maya que visites el saber de estas antiguas civilizaciones. 
En los circuitos por Mexico y Yucatán visitaras muchas de estas ruinas mayas perdidas en las selvas, donde el reloj  del tiempo parece que se ha parado.

Tierras Mayas viajes a México diferentes

Yucatán - Riviera Maya - Baja California - Riviera Nayarit - CDMX - Laguna Bacalar - Costa Maya -Isla Holbox

Más Información

¡También te puede interesar!

¡Si te ha gustado el artículo… compártelo!