Tierras Mayas

Ek Balam, ruinas mayas

Las ruinas mayas de Ek Balam: un viaje al esplendor de la antigua civilización maya

Las ruinas mayas de Ek Balam serán la primera parada del circuito por Yucatán. Este fascinante sitio arqueológico, con majestuosas construcciones ocultas entre grandes ceibas, que eran árboles sagrados para los antiguos mayas, ofrece una atmósfera única, distinta a la de cualquier otro yacimiento en la región.

En la Península de Yucatán existen decenas de sitios arqueológicos que dan testimonio del esplendor de la cultura maya. Entre ellos, destaca Ek Balam. Aunque más pequeña en comparación con otros grandes centros ceremoniales, esta ciudad sobresale por su rica decoración en estuco, que se ha preservado casi intacta por más de un milenio. Además, fue hogar de una escuela de escribas, algo inusual durante el período Clásico al que pertenece.

Ek Balam: Descubre las Ruinas Mayas más Fascinantes de Yucatán

Un sitio cargado de historia y esplendor

Ek Balam nos sorprende con sus más de 1,200 años de historia. Fue una ciudad aún habitada a la llegada de los españoles, un gran centro maya con una población que superaba los 15,000 habitantes y cuya influencia se extendía considerablemente. Aunque es menos conocida que otras ciudades de Yucatán, Ek Balam es una de las más impresionantes. Situada a solo 30 km de la ciudad colonial de Valladolid, esta ciudad sigue revelando sus secretos, pues las investigaciones apenas comenzaron hace 30 años. Lo que ya se ha descubierto es, sin duda, asombroso.

Durante su apogeo, Ek Balam fue tan importante como Cobá o Chichén Itzá. Juntas, estas ciudades formaron un triángulo geográfico y temporal que dominó gran parte de la zona norte del área maya.

El Reino de Talol: origen y grandeza

Ek Balam, el Reino del Jaguar Negro: Un Tesoro Arqueológico

Ek Balam, cuyo nombre significa «Jaguar Negro» (de ek, estrella o negro, y balam, jaguar), es una de las ciudades más antiguas de Yucatán, con una historia que se remonta al año 300 a.C. Esta ciudad amurallada destacó por su relevancia política y cultural, albergando a cuatro grandes reyes durante el período Clásico. Entre ellos, el más importante fue Ukit Kan Lek Tok’, cuyo nombre significa «Padre de las Cuatro Frentes de Pedernal». Hijo de un sacerdote y una chamana, heredó el linaje que lo llevó al trono de Talol y adquirió múltiples títulos reales. Reconocido como «rey de reyes», fue uno de los gobernantes más longevos y respetados del mundo maya, y se cree que incluso era venerado por líderes de otras regiones.

Fue precisamente Ukit Kan Lek Tok’ quien impulsó la construcción de la gran Acrópolis, una de las mayores estructuras del mundo maya. Con el paso del tiempo, cada rey añadió su toque a esta monumental obra. La Acrópolis destaca por su intrincado relieve en estuco modelado, una muestra exquisita del arte y la escritura maya, que no tiene comparación en otras ciudades de la región.

La Acrópolis de Ek Balam: Una Obra Maestra del Arte Maya

Un legado arquitectónico y cultural único

Visitar las ruinas de Ek Balam es adentrarse en un reino de riqueza cultural y económica. Recorrer sus senderos en la selva conduce a las murallas de piedra que rodean el palacio de un poderoso gobernante. La ciudad cuenta con 45 estructuras y está rodeada por dos murallas concéntricas, además de una tercera que conecta los edificios principales. Estas murallas tenían fines defensivos y servían para controlar el acceso. También destacan un juego de pelota, un hermoso arco que marcaba la entrada a un sacbé (camino sagrado) que conectaba Ek Balam con otros reinos mayas, y un cenote abierto, donde los visitantes pueden sumergirse en aguas sagradas para refrescarse.

Entre los edificios más emblemáticos, los «edificios gemelos» están alineados con eventos astronómicos como equinoccios y solsticios, demostrando el avanzado conocimiento astronómico de los mayas. Además, en Ek Balam se encuentra una estela que conmemora el fallecimiento de su rey más importante, enterrado en una tumba con excepcionales acabados y una ofrenda compuesta por más de 10,000 piezas de concha, jade, oro y otros materiales ostentosos para la época.

Explora Ek Balam: Historia, Cultura y Cenotes en un Solo Lugar

Un viaje inolvidable a las raíces mayas

Explorar Ek Balam es una experiencia única para quienes buscan combinar cultura, naturaleza y aventura. De la mano de guías locales, este circuito por Yucatán permite descubrir la riqueza de las tradiciones ancestrales, caminar entre majestuosos templos y disfrutar de la serenidad de la selva y las aguas cristalinas de los cenotes. Un viaje a Ek Balam es un viaje al corazón de la antigua civilización maya.

¡También te puede interesar!

Tierras Mayas, viajes a México diferentes

Yucatán - Riviera Maya - Baja California - Riviera Nayarit - CDMX - Laguna Bacalar - Costa Maya-
Circuitos por Mexico

Más Información

¡Si te ha gustado el artículo… compártelo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *