Calakmul, el reino de la cabeza de serpiente
La Ciudad de Calakmul es uno de los más grandes reinos mayas que se han descubierto. Al llegar nos reciben los atávicos rugidos de los Saraguatos (monos aulladores), la vegetación selvática y la fauna son los señores actuales del reino.
Una diferencia con otras ruinas mayas más visitadas, es que Calakmul la podemos recorrer de forma muy parecida a como lo hicieron los primeros arqueólogos que se internaron en la reserva tropical más grande de México.
Con pirámides de más de 45 metros que emergen en medio de este océano verde. Hay que subir hasta la cumbre de estos templos/pirámides, como un antiguo sacerdote, para desde lo alto admirar esta biosfera única.
Declarado patrimonio mixto de la humanidad (Unesco) tanto natural como cultural.
La diversidad de vida silvestre y de vegetación tropical es sorprendente. Alberga 86 especies de mamíferos (jaguar, puma, ocelote, tigrillo, jaguarundi, oso hormiguero, mono araña, mono aullador, tapir…). Alberga alrededor de 282 especies de aves, 50 especies de reptiles, 400 tipos de mariposas y 73 tipos de orquídeas silvestres. Entre Calakmul y Tikal existe probablemente la mayor densidad de jaguares de toda América. También está en esta selva el famoso “volcán de los murciélagos”, la cueva resguarda 4,2 millones de murciélagos de nueve especies que al atardecer salen y crean una imagen óptica de un volcán en erupción.
La ruinas mayas de Calakmul fueron descubiertas en 1931, pero no fue sino hasta medio siglo después, a partir de 1982, cuando se realizaron excavaciones a gran escala. Únicamente se ha restaurado una pequeña parte de la zona ,el centro ceremonial. En solo con esta «pequeña» parte ya podrás subir a tres impresionantes pirámides y pasear entre palacios durante horas.
El reino alcanzó su mayor esplendor entre 250-695 d.C., estuvo habitado durante aproximadamente mil cuatrocientos años. Fue la principal rival de la temible Tikal, en la vecina Guatemala. En la época clásica había más de 60 grandes reinos ciudades mayas y estas dos fueron las dos más poderosas.
Estos enfrentamientos entre las dos super potencias mayas, al estilo «Juego de tronos», provocaron una guerra global que afecto a múltiples reinos vasallos y aliados por toda la región. Las alianzas llegaban hasta las lejanas ciudades de Piedras Negras, Yaxchilán, Palenque en Chiapas, a Copan en Honduras y a la mas poderosa ciudad del altiplano mexicano, Teotihuacan.
Posiblemente ésta guerra que fue en el periodo clásico tardío (600/800 d.c.)tuvo mucho que ver con lo que se ha venido en denominar el colapso maya.
Hasta mediados del siglo XX se pensaba que los mayas, antes de la conquista española, fueron un pueblo totalmente pacífico. Cuyos gobernantes no tenían más ocupación que estudiar el firmamento y elaborar complejos calendarios. Esta visión cambió radicalmente tras el descubrimiento, en 1946, de las pinturas murales de las ruinas mayas de Bonampak, en Chiapas (México). En las que se representaba una violenta batalla donde no faltaban torturas y cabezas cercenadas.
En el centro de las ruinas mayas de Calakmul se han encontrado criptas funerarias junto con más de 120 estelas ricamente labradas. Piedras que hablan de su pasado glorioso de sus reyes y conquistas.
Recientemente se han descubierto los murales pinturas mejor conservados del mundo maya, “la Señora Cielo del Norte” que por primera vez enseñan actividades cotidianas de la vida de esa época. Están fechadas entre los años del 600 y el 700 en pleno esplendor de la época clásica.
En los circuitos por México de las expediciones del Yucatán y en las de Laguna Bacalar podremos adentrarnos en este misterioso y poderoso antiguo reino maya.
Tierras Mayas Especialistas en el mundo maya.
Riviera Maya, rutas, itinerarios , expediciones y excursiones de interés cultural, ecológico y aventura por el mágico mundo maya.
Tierras Mayas, grandes viajes a México
Yucatán -Riviera Maya -Baja California -Riviera Nayarit -Cdmx -Laguna Bacalar
Más Información¡También te puede interesar!
¡Si te ha gustado el artículo… compártelo!