Tierras Mayas

huichol tierras mayas

la mística cultura de la comunidad huichol

Los Huicholes son una de las etnias que ha logrado permanecer pura desde los tiempos de la conquista.
Los Viajes a México son sumergirte en una tierra sorprendente.

huichol tierras mayasLos huicholes son parte del pueblo mexicano, viven actualmente en el norte de Jalisco, parte de Nayarit, Zacatecas y Durango, arriba de la sierra que atraviesa estos estados, viven bastante aislados.
Conservan hasta ahora costumbres muy antiguas, de las que están muy orgullosos.

Si bien, el origen de esta fascinante etnia es incierto, lo que resulta indiscutible es que durante el periodo de la Conquista, muchos sobrevivientes de diversos pueblos indígenas principalmente el huichol, huyeron hacia el interior de la Sierra Madre Occidental para escapar de la estela de destrucción dejada por las tropas españolas.

Actualmente, se puede decir que no hay otro grupo étnico en Mexico que conserven tan profundamente sus creencias, cultos y tradiciones como los Huicholes.

El Arte Huichol posee una belleza enigmática que nos lleva por caminos míticos y nos acerca al principio de los tiempos en la cultura huichol, pero no se trata solo de mitos dibujados por artistas huichol.
En la religión de los huicholes, el mundo existe gracias a la experiencia visionaria del iniciado huichol y su esfuerzo por obtener el «nierika» don de ver.
De esta manera para el huichol, la creación artística huichol tiene una dimensión cosmogónica.

Si el huichol ha enfermado debido a un maleficio, el mara’akame debe “limpiar” al enfermo con plumas mientras rocía humo de tabaco por todo su cuerpo para después succionar con la boca el objeto que le ocasiona la enfermedad.
Cuando el enfermo ha perdido el kupúri (una parte del alma del huichol que se localiza en la parte superior de la cabeza) el mara’akame debe ir en su búsqueda para colocarlo de nuevo en su lugar, pero cuando éste sí ha sido robado por un brujo, el mara’akame huichol debe enfrentarse a él para recuperarlo.

La leyenda huichol relata como en los comienzos del tiempo, no había otra luz en el mundo mas que la de la Luna , siendo esto un gran inconveniente para el hombre.
Los ancianos y aquellos que poseían el conocimiento se reunieron entonces para discutir la manera de traer más luz al mundo, rogaron a la Luna que les mandara a su único hijo, un niño cojo y tuerto. Al principio la Luna se opuso, pero al final dio su consentimiento.
Entonces, ataviaron al muchacho con ropas ceremoniales, que consistían de sandalias, plumas y morrales para guardar tabaco; después le dieron como arma un arco y flechas y pintaron su rostro, para luego lanzarlo dentro de un horno, donde el fuego lo consumió íntegramente. Sin embargo, el niño resucitó y corrió debajo de la tierra y para asombró de todos, cinco días más tarde, apareció el Sol. Cuando el Sol extendió su luz en la tierra, todos los animales nocturnos (jaguares, leones de montaña, coyotes, zorros y serpientes) se molestaron enormemente.

El calor y los rayos del Sol eran intensos y cegaban a los animales de la noche, forzándolos a esconderse en cuevas oscuras, si no hubiera sido por la ardilla y el “pitorreal”, el Sol no hubiera podido completar su primer recorrido por el cielo.
Estos fueron los únicos dos animales que defendieron al Sol; hubieran preferido dar sus vidas que permitir que el Sol muriera, y al atardecer dejaron un poco de “tesguino” a la vista para que el Sol pudiera pasar. Los jaguares y lobos mataron a la ardilla y al pitorreal al final, pero, incluso hasta nuestros días, los huicholes hacen ofrendas a estos héroes y llaman “Padre” a la ardilla.

Aparte de la venta de sus artesanías, las principales actividades productivas de los huicholes son básicamente aquellas necesarias para su sustento: caza, pesca y agricultura. Sus principales cosechas son de maíz, calabaza, calabacitas, amaranto, frijol y chile. Aun aran la tierra usando arados de madera, y cuando el terreno lo permite, usan una yunta de bueyes. Todas las tierras agrícolas son propiedad comunal. Existe una migración temporal entre los huicholes.

Su vida religiosa, política y económica esta organizada de tal manera que pueden emigrar de un sitio a otro para después regresar a sus lugares de origen.

Hay asentamientos huicholes en Tepic, Calvillo, Fresnillo y Guadalajara; aunque no es claro si estos asentamientos son temporales o permanentes.
Los viajes a México son adentrarte en una tierra rica en naturaleza, misterios, mitos, leyendas e historia sorprendente.
Nuestros guías locales de naturaleza y arqueología te adentraran en esta riqueza durante los circuitos por México.

Tierras Mayas, viajes a México

Yucatán - Riviera Maya - Baja California - Riviera Nayarit - CDMX - Laguna Bacalar - Costa Maya - Isla de Holbox
Circuitos por México

Más Información

¡También te puede interesar!

¡Si te ha gustado el artículo… compártelo!