Tierras Mayas

Teotihuacán

Teotihuacán "Lugar donde los hombres de convierten en Dioses"

En los viajes a México no te puedes perder Teotihuacan, la mas imponente metrópoli del altiplano mexicano. Fue contemporánea de algunas de las principales ciudades de Mesoamérica, como Cholula, Monte Albán y varias del mundo maya como Tikal y Calakmul. Lo cual la llevó a intensos intercambios comerciales y a extender su influencia por una buena parte del área.

Teotihuacan Tierras Mayas

Antes de que hubiera día en el mundo, se reunieron los dioses en Teotihuacan.

En el consejo de dioses preguntaron:

-¿Quién alumbrará al mundo?

Tecuciztécatl y Nanahuatzin dijeron:

-Nosotros lo alumbraremos.

Luego los dos comenzaron a hacer penitencia para llegar puros al sacrificio. Después de cuatro días, los dioses se reunieron alrededor del fuego. Iban a presenciar el sacrificio de Tecuciztécatl y Nanahuatzin.

Nanahuatzin entro en el fuego primero seguida por Tecuciztécatl.

Después los dioses miraron hacia el Este y dijeron:

-Por ahí aparecerán Nanahuatzin Hecho Sol y Tecuciztécatl  la Luna. 

Y fue cierto, desde entonces hay día y noche en el mundo…

Este lugar es imprescindible conocerlo en los viajes a México, de los circuitos a México es parada obligatoria. En las rutas por México diferentes de la Expedición Yucatán y de la Gran Ruta mas Riviera Maya la aventura se inicia con este mágico lugar.

Los vestigios de la gran Teotihuacan, los encentraras en el Estado de México, muy cerca de la capital mexicana, a tan sólo 50 km al noreste de la Ciudad de México.

En Teotihuacan se inician muchos de los conceptos que se verán en ciudades posteriores, desde la orientación de sus principales edificios hasta el trazo de la ciudad misma. Dejó constancia, asimismo, de rituales cuya importancia se ve plasmada en sus murales y del culto a divinidades que trascenderán el tiempo.

Teotihuacán La Ciudad de los Dioses fue el epicentro de una cultura extensa, que influencio el desarrollo político, económico, social y religioso de Mesoamérica. A pesar de su popularidad, la civilización teotihuacana permanece envuelta en misterio, pues se conoce relativamente poco acerca de la también llamada “Ciudad de los dioses” o “Lugar donde fueron hechos los dioses” (nombre otorgado por los mexicas al descubrir estas impactantes ruinas), pues fue abandonada en el siglo VIII.

Teotihuacan es uno de los sitios con los que mejor se identifica al periodo prehispánico del área central de México. Incluso antes de las investigaciones arqueológicas, esta «ciudad sagrada» nunca fue un centro desconocido desde su abandono en el siglo VII siguió siendo un importante centro de veneración, para pueblos como los aztecas y toltecas.

La historia de Teotihuacán duró cerca de 700 años, desde el primer siglo de nuestra era, cuando se convirtió en el centro urbano dominante del altiplano central de México. Con cerca de 150 mil habitantes, era posiblemente la mas poblada.

En esta urbe hay tres de las estructuras monumentales más emblemáticas del México prehispánico; la Pirámide de la Luna,  la del Sol y la de Quetzalcóatl.

La Pirámide del Sol, donde podrás subir a la estructura más grande, tiene una altura de 63 metros y con una planta casi cuadrada de aproximadamente 225 metros por lado. Se le suele comparar con la pirámide de «Keops» Guiza (Egipto). La escalinata contaba con 260 escalones (actualmente tiene 238), que correspondían a 52 peldaños por cada sol o era, y al encontrarnos en el quinto sol, da como resultado esa cantidad de escalones.

La Pirámide de la Luna, una estructura que se levanta a 42 metros del suelo; importancia que adquiere por el hallazgo de restos humanos y ofrendas de joyas, jade, obsidiana, concha y cerámica, además de entierros humanos.

La pirámide de la Serpiente Emplumada o Quetzalcóatl es el tercer edificio de mayor envergadura de Teotihuacán. Debe su nombre a que fue decorado con esculturas que representan a la serpiente emplumada. El conjunto forma una gran plaza cuadrangular de aproximadamente 400 metros por cada lado y fue construido sobre los 200 años d.C.

La impresionante Calzada de los muertos, la espina dorsal que conecta estas dos grandes pirámides y diversos edificios, tiene casi cuatro kilómetros de largo. Es el principal acceso para todos los templos de la zona arqueológica.

Sin duda, esta zona arqueológica es un lugar sagrado, donde se dejó constancia, asimismo, de rituales cuya importancia se ven plasmada en sus murales y del culto a divinidades que trascendieron en el tiempo.

Está impresionante zona arqueológica y su belleza del lugar le permitió ser nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987. 

Esta gran ciudad precolombina, Teotihuacan, la visitaremos en los viajes a México de nuestro circuitos a México de  Gran Ruta  mas Riviera Maya y en las Expedición a Yucatán … ¡Descúbrela!

Tierras Mayas, viajes a México

Yucatán -Riviera Maya -Baja California -Riviera Nayarit -CDMX-Laguna Bacalar
Circuitos a México

Más Información

¡También te puede interesar!

¡Si te ha gustado el artículo… compártelo!