el calendario maya
¿Sabías que… el calendario maya es más preciso que el que utilizamos?
En los viajes a México nos asombraran el saber de estas antiguas civilizaciones
La imagen utilizada en este post es la piedra del Sol, no es maya es Azteca, pero tiene influencia de la cultura maya. Los Mexicas/aztecas son un pueblo de unos cuantos siglos posteriores a la época clásica maya. Actualmente este monolito de 25 toneladas esta en el museo antropológico de Ciudad de México. Un lugar que no te puedes perder si haces un viaje a México de circuito por México y visitas la Ciudad de México.
La precisión y exactitud del Calendario Maya se debe a los conocimientos científicos de tipo astronómico y matemático en los que está basado. Todas las ciudades del período maya clásico están orientadas respecto al movimiento de la bóveda celeste.
Los arqueólogos han datado un calendario maya sobre el 1.100 antes de Cristo, el nuestro actual es el Gregoriano que data de 1.582 después de Cristo…2.600 años de diferencia.
Otra sorpresa es que el calendario maya es, en cierto modo, más preciso que nuestro calendario gregoriano. Sin ayuda de la tecnología los mayas precisaron la duración del año solar en 365,2420 días. En el gregoriano el año dura 365,2425. En realidad, son 365,2422, de modo que el cálculo maya está más cerca del correcto.
Muchos de los templos y edificios de las antiguas ruinas mayas fueron construidos con el propósito de escenificar fenómenos celestes en la Tierra, como en El Castillo de las ruinas mayas de Chichén Itzá. En él podemos observar el descenso de Kukulkán, serpiente formada por las sombras que se crean en los vértices del edificio durante los solsticios. Otro ejemplo sería el recuento de las escaleras de ese mismo templo, que hacen un total de 365, coincidiendo con los días del año.
En el códice Dresde, y en numerosas estelas, se encuentran los cálculos de los ciclos lunares, solares, venusianos y las tablas de periodicidad de los eclipses.
Los hombres sabios «chamanes» de esta civilización mesoamericana de distinguieron por su espíritu inalcanzable y una capacidad de abstracción que, con su mirada, les permitía ir más allá de las estrellas. El calendario Maya tiene una mirada cíclica del universo, la naturaleza y la vida. Los antiguos mayas tenían una fascinación con los ciclos del tiempo.
La base del calendario maya es vigente con dos modalidades:
El primero, el Tolzink, compuesto de 18 meses de 20 días, más 5 aciagos. Corresponden al ciclo solar que, calculado con gran precisión, permitía una eficiente planificación de la agricultura.
El segundo, el Haab, constaba de 13 meses de 20 días y servía de apoyo a la religión, se le utilizaba para dar nombre a los niños y realizar augurios. La combinación de los dos calendarios daba como resultado ciclos de 52 años.
En los viajes a México de los circuitos por México y Yucatán visitaremos antiguos centros mayas, estas ruinas mayas son auténticos y sorprendentes relojes solares.
Los viajes a México organizados en grupos reducidos nos permitirán descubrir lugares únicos.
Tierras Mayas viajes a México diferentes
Yucatán - Riviera Maya - Baja California - Riviera Nayarit - CDMX - Laguna Bacalar - Costa Maya
Circuitos por México y Yucatán
¡También te puede interesar!
¡Si te ha gustado el artículo… compártelo!