Tierras Mayas

Edzná, casa de los chamanes sabios del agua

Edzná casa de los chamanes sabios del agua

Su importancia en la región se debe al gran adelanto tecnológico que presenta la planificación y construcción de la ciudad.  Como lo evidencian su gran acrópolis y la riqueza de sus edificios, lo que nos da una idea del poder político, económico y religioso que tuvo. Son unas ruinas mayas que sorprenden.

edzna tierras mayas

Las primeras evidencias de ocupación de Edzná se remontan al 400 a.C., cuando una comunidad se estableció en un valle en forma de herradura y desarrolló como actividad principal la agricultura. Con el tiempo se creo una sociedad bien organizada que levantó grandes edificios monumentales.

Hoy las ruinas mayas de Edzná, la hermosa, es una ventana única al pasado mítico maya, donde descubriremos, uno del más avanzado sistema hidráulicos de las ciudades mayas,  que les facilitó el riego y el mantenimiento de una población de mas de 25 mil habitantes.  
Está red de canales drenaba el valle y el agua era conducida hacia una laguna, que fue transformada en represa, mediante muros de contención. Mientras que otros canales servían para irrigar los campos.
Esto propició un grado óptimo de humedad en la tierra, para el cultivo intensivo, en tanto que los canales proporcionaban abundante pesca, además que eran usados como vías de comunicación. Sus plazas tenían un magnífico sistema de desagüe y el agua de la lluvia llegaba a depósitos artificiales, llamados chultunes.

Construcciones Monumentales dentro de Edzná

En el centro de las ruinas mayas de Edzná se localiza la Plaza Principal, un amplio espacio cuadrangular el cual constituye el corazón de la antigua ciudad sobre cuyo oriente se asienta el mayor número de construcciones monumentales de esta zona arqueológica.
En sus sectores norte y sur existen dos sacbés o calzadas que fueron utilizadas para la circulación interna. Para nuestro asombro, su forma cuadrangular confirma la importancia que tenían los puntos cardinales en la cosmovisión maya, siempre presentes en sus construcciones.

En Ezdná destaca la gran acrópolis, un templo de cinco niveles marcados y con 31.5 m.de altura. Es de una gran majestuosidad arquitectónica, con sus 30 habitaciones distribuidas en sus 5 niveles.
Un perfecto ejemplo de templo-palacio con estilo Puuc, serie de glifos labrados que narran eventos importantes en la historia de Edzná. Al subir a lo alto de la acrópolis, podrás disfrutar de una vista global de las estructuras monumentales e importantes de está enigmática ciudad.

Otra edificación importante es el Templo de los Mascarones, que cuenta con dos representaciones del dios solar: el amanecer y el atardecer.
Modeladas en estuco con características antropomorfas atributos estéticos propios de la elite, tales como estrabismo, mutilación dental, narigueras, orejeras y grandes tocados zoomorfos.
Edzná llegó a tener hasta 25 mil habitantes en el periodo clásico (700 d.C.), más adelante comenzó a declinar paulatinamente, hasta su total desocupación en el 1450 d.C.

Aunque la zona arqueológica es relativamente pequeña (si la comparamos con otras ciudades mayas de mayor tamaño), los edificios se encuentran dispersos a lo largo de 2 kilómetros.
Estas ruinas mayas las descubriremos en los circuitos por México de la expedición Yucatán.

Tierras Mayas viajes a México

Yucatán - Riviera Maya - Baja California - Riviera Nayarit - CDMX - Laguna Bacalar - Costa Maya- Isla de Holbox
Circuitos por Yucatan y México

Más Información

¡También te puede interesar!