Las Ballenas Jorobadas, las gigantes del océano pacífico mexicano
Los viajes a México son una oportunidad para sumergirse en una naturaleza sorprendente. Las salidas especiales de avistamiento de Ballenas Baja California 2026 ya están programadas: una experiencia diferente para descubrir la magia de México desde el mar.
Cada año, miles de ballenas jorobadas migran a las cálidas costas de México para aparearse y cuidar de sus crías. Baja California Sur y la Riviera Nayarit son dos de los mejores destinos de avistamiento de ballenas jorobadas en México.
Uno de los principales objetivos de las salidas entre enero y marzo organizadas por Tierras Mayas a Baja California Sur, «El Paraíso Más Desconocido De México» es contemplar de cerca a estos gigantes del océano: ballenas jorobadas, grises, azules y orcas.

Curiosidades de la ballena jorobada o yubarta
- Esperanza de vida: entre 40 y 50 años.
- Comunicación: los machos emiten las canciones más largas y complejas del reino animal, formadas por silbidos, chillidos y llamadas profundas organizadas en «versos», que pueden durar hasta 30 minutos.
- Alimentación: emplean una técnica singular llamada «red de burbujas», en la que exhalan aire formando una espiral para atrapar peces como el krill, salmón, arenque o caballa. Estas redes pueden alcanzar hasta 30 metros de diámetro y requieren trabajo en equipo.
- Velocidad: pueden nadar hasta 25 km/h, aunque durante sus migraciones lo hacen más lentamente, descansando y socializando en el trayecto.
- Migración: recorren más de 9,500 km desde el norte de Alaska hasta Baja California Sur, ida y vuelta.
- Gestación: dura entre 11 y 12 meses. Al nacer, los ballenatos miden entre 4 y 5 metros y se alimentan de una leche rica en grasas y proteínas durante el primer año. A los 6 meses ya pueden alimentarse por sí mismos.
Situación actual de las ballenas jorobadas en México y el mundo
Lamentablemente, la población de ballenas jorobadas en México y el resto del mundo sigue siendo limitada. Se estima que hay alrededor de:
- 20,000 en el Pacífico Norte
- 10,000 en el Atlántico Norte
- 40,000 en el hemisferio sur
Las principales amenazas son causadas por el ser humano: caza, sobrepesca, contaminación tóxica y acústica, y el cambio climático. Aunque la moratoria internacional de caza de ballenas de 1986 ha sido clave en su recuperación, países como Japón, Noruega e Islandia continúan con la caza comercial.
Greenpeace destaca estos factores en su informe sobre la comisión ballenera internacional, alertando sobre la delicada situación de estas especies marinas.
Avistamiento de ballenas jorobadas en México: una experiencia transformadora
Viajar a México es sumergirse en una naturaleza única, llena de contrastes. En especial, Baja California Sur es un enclave mágico, donde aún es posible vivir un contacto auténtico con la vida silvestre. El avistamiento de ballenas jorobadas en México es una experiencia inolvidable que conecta al viajero con la grandeza del océano y la belleza de lo natural.
¡También te puede interesar!
Tierras Mayas, viajes a México
Yucatán -Riviera Maya -Baja California -Riviera Nayarit -CDMX-Laguna Bacalar- Holbox
Circuitos a México
¡Si te ha gustado el artículo… compártelo!