Solsticios y Equinoccios: en el Mundo Maya
Un viaje a México es mucho más que playas paradisíacas. Es adentrarse en una cultura ancestral que observaba el cielo con una precisión asombrosa. Los mayas construían sus ciudades basándose en su visión cosmológica del mundo, utilizando los astros como referencia para alinear templos y pirámides.

Viaje a México: descubre los secretos astronómicos de la civilización maya
Las antiguas ruinas mayas de México están orientadas con respecto al movimiento solar. Durante los solsticios y equinoccios, fechas clave para esta civilización, se celebraban rituales de agradecimiento por la siembra, la cosecha, victorias y coronaciones. A través de los juegos de luz y sombra que proyectaban los edificios, los mayas sabían en qué momento del año se encontraban. Esta forma de observar el cielo era tanto una herramienta práctica como una expresión de su cosmovisión.
Astronomía maya en tu viaje a México
Los sabios mayas, al observar la naturaleza y el cielo, se convirtieron en brillantes astrónomos y matemáticos. Su conocimiento les permitió crear un calendario casi perfecto y planificar actividades agrícolas y ceremoniales con gran precisión.
Los templos y estructuras más importantes fueron diseñados para escenificar fenómenos astronómicos. Estas experiencias visuales, conocidas como fenómenos arqueoastronómicos, revelan cómo los antiguos mayas usaban métodos sencillos pero efectivos para anticipar cambios estacionales, determinar épocas de lluvia o sequía y marcar los ciclos agrícolas.
Vive los equinoccios y solsticios en tu viaje a México
Durante tu viaje a México, podrás vivir en primera persona estos fenómenos en lugares emblemáticos de la Península de Yucatán, como Chichén Itzá, donde en el equinoccio de primavera y otoño la sombra de la serpiente emplumada Kukulkán desciende por la escalinata del castillo, o en Dzibilchaltún, donde el sol se alinea perfectamente con el templo.
¿Qué son los equinoccios y solsticios?
- Equinoccios: Ocurren dos veces al año (21-22 de marzo y 21-23 de septiembre) cuando el día y la noche tienen la misma duración. En la cultura maya, marcaban el inicio de la siembra y la cosecha.
- Solsticios: También dos veces al año (21-23 de junio y 21-22 de diciembre), indican los días con más o menos horas de luz. Eran cruciales para anticipar el cambio de estaciones en la región maya.
Salidas especiales para vivir los equinoccios en México
Únete a nuestras salidas especiales de viaje a México para experimentar estos eventos astronómicos en los sitios más sagrados de la civilización maya. Las fechas clave son:
Equinoccio de primavera: Circuito por México y Yucatán, del 20 al 29 de marzo
Equinoccio de otoño: Ruta por la Gran Ruta y Riviera Maya, del 19 al 28 de septiembre
Tierras Mayas, viajes a México
Yucatán -Riviera Maya -Baja California -Riviera Nayarit -CDMX-Laguna Bacalar- Holbox
Circuitos a México
¡También te puede interesar!