Tierras Mayas

Flor de nochebuena, especie nativa de México

FLOR DE NOCHE BUENA ¿Sabías que la flor es de origen mexicano?

Su nombre científico es Eupherbia Pulcherrima. Se trata de un arbusto lechoso de la familia de las Euphorbiáceas que puede llegar a medir hasta seis metros de altura. La que hoy conocemos como Flor de Nochebuena es muy reconocida en México, no sólo por su bello color rojo, sino también por su uso en rituales y fiestas sagradas.

flor de nochebuena o de navidad

La cuetlaxóchitl, como se conoce a la planta en lengua náhuatl, aparece en casi todas las fiestas sagradas mexicas. Una de las más reconocidas, Tlaxochimaco, coincidiendo con el noveno mes, dedicada a Huitzilopochtli el Dios de la Guerra.

Durante la festividad este ser sagrado se adornaba con guirnaldas, sartales, y collares elaborados con la flor. 

Para los aztecas esta flor simboliza la pureza y la nueva vida que obtenían los guerreros muertos en batalla, pues pensaban que tenían la facultad de regresar a la Tierra en forma de mariposas o colibríes para chupar el néctar de la cuetlaxóchitl.

Por esta razón, se la ponía en las ofrendas mortuorias dedicadas a los guerreros muertos en el cumplimiento de su deber.

A la llegada de los españoles, la flor adquirió el nombre con el que la conocemos actualmente y perdió el dulce apelativo náhuatl. Se convirtió en la Flor de Nochebuena, precisamente porque se dio en mayor cantidad en los meses cercanos a la natividad del Señor.

Además de ser bella y decorativa, de ser usada en rituales, la cuetlaxóchitl también tiene propiedades terapéuticas. Tomada en infusión produce más leche en las mujeres que están amamantando, pero debe ser dosificada adecuadamente porque de lo contrario es peligroso.

Las brácteas mezcladas con octli, se usan para teñir telas y cuero, con las que se obtienen un color rojo escarlata. El jugo de los tallos se puede usar como depilatorio. Con la flor se preparan cataplasma y fomentos contra la erisipela y algunas enfermedades de la piel como los granitos que padecen muchos adolescentes.

Tierras Mayas viajes diferentes por México

Yucatán - Riviera Maya - Baja California - Riviera Nayarit - CDMX - Laguna Bacalar - Costa Maya

Más Información

¡También te puede interesar!