Edzná “la casa de los chamanes sabios del agua”. Su importancia en la región se debe al gran adelanto tecnológico que presenta la planificación y construcción de la ciudad. Como lo evidencian su gran acrópolis y la riqueza de sus edificios, lo que nos da una idea del poder político, económico y religioso que tuvo. Las primeras evidencias de ocupación de Edzna se remontan al 400 a.C., cuando una comunidad se estableció en un valle en forma de herradura y desarrolló como actividad principal la agricultura. Con el tiempo se creo una sociedad bien organizada que levantó grandes edificios monumentales. Hoy Edzná, la hermosa, es una ventana única al pasado mítico maya, donde descubriremos, uno del más avanzado sistema hidráulicos de las ciudades mayas, que les facilitó el riego y el mantenimiento de una poblacion de mas de 25 mil habitantes. Está red de canales drenaba el valle y el agua era conducida hacia una laguna, que fue transformada en represa, mediante muros de contención. Mientras que otros canales servían para irrigar los campos. Esto propició un grado óptimo de humedad en la tierra, para el cultivo intensivo, en tanto que los canales proporcionaban abundante pesca, además que eran usados como vías de comunicación. Sus plazas tenían un magnífico sistema de desagüe y el agua de la lluvia llegaba a depósitos artificiales, llamados chultunes. Construcciones Monumentales dentro de Edzná En el centro de Edzná se localiza la Plaza Principal, un amplio espacio cuadrangular el cual constituye el corazón de la antigua ciudad sobre cuyo oriente se asienta el mayor número de construcciones monumentales de esta zona arqueológica. En sus sectores norte y sur existen dos sacbés o calzadas que fueron utilizadas para la circulación interna. Para nuestro asombro, su forma cuadrangular confirma la importancia que tenían los puntos cardinales en
Edzná “la casa de los chamanes sabios del agua”. Su importancia en la región se debe al gran adelanto tecnológico que presenta la planificación y construcción de la ciudad. Como lo evidencian su gran acrópolis y la riqueza de sus edificios, lo que nos da una idea del poder político, económico y religioso que tuvo.